viernes, 13 de junio de 2008
GSM vs CDMA: decisiones estratégicas en un mercado saturado
El futuro ya llegó. Los distintos lenguajes están convergiendo en un mismo soporte: el teléfono celular. Si en el siglo XVIII el paradigma que comenzó a regir al mundo era la idea de Progreso y bajo esta concepción constante de crecimiento la máquina ocupaba un lugar central, hoy esa idea fue reemplazada por el paradigma de la Comunicación. En el fragor de este nuevo paradigma, es el mercado de los servicios el que pretende regir las economías globales. Según datos proporcionados por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), en septiembre de este año ya había en el país 11.022.000 teléfonos celulares en servicio y para diciembre, se proyectan casi 13.000.000 terminales. La publicidad de las telefónicas y los proveedores de equipos ganaron espacio en todos los rincones del país y en todas las bandas horarias de la radio y la televisión, incluso del cine. La tecnología que estaría “posibilitando” estos avances –al menos en Argentina- es GSM, pero no es la única, ni la mejor de todas. ¿Por qué las empresas optaron por GSM y no por CDMA, teniendo en cuenta que este estándar ofrece mayores posibilidades para las comunicaciones? ¿Por qué el Gobierno recomienda a la fusionada Unifón - Movicom abandonar las redes de tercera generación y pasar a una de segunda generación? La convergencia ya llegó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario